lunes, 18 de noviembre de 2013

Aplicando la Filosofía en la Educación: Los 4 pilares de la EDUCACION

Aplicando la Filosofía en la Educación: Los 4 pilares de la EDUCACION: Aprender a Conocer Área Cognitiva Aprender a conocer, este tipo de aprendizaje marca una diferencia entre el conocimiento del t...

Ejercicios con Hot potatoes

Objetivo

Los ejercicios de con Hot Potatoes permiten que los alumnos puedan procesar, analizar y/o sintetizar a través de una manera didáctica e interactiva de determinada materia y por consecuente a propiciarse de ellos.

Dirigido a los alumnos de la asignatura de Metodología de la Investigación Educativa


domingo, 17 de noviembre de 2013

Ejercicios con JClic

Objetivo

Los ejercicios de JClic permiten que los alumnos puedan procesar, analizar y/o sintetizar a través de una manera didáctica e interactiva de determinada materia y por consecuente a propiciarse de ellos. 
Dirigido a los alumnos de la asignatura de Metodología de la Investigación Educativa



Ejercicios con Jclic

Juego didáctico


Or instrucciones juego from Julieedu


Foto del juego didáctico.

Presentación de problemática

Paradigma psicopedagógico

Paradigma conductista

Principales fundamentos

Es una alternativa para educar basada en el modelo de estímulo y respuesta. 
 
Estudia la conducta del ser humano con un método deductivo y como un comportamiento observable, medible y cuantificable. De igual mnera se encarga del estudio de la conducta para evitar las limitantes que 
genera el estudio de la conciencia y no poder utilizar el método científico 
para comprobar sus hipótesis. 
 
Define los conocimientos del sujeto como meras acumulaciones de relaciones o asociaciones (los diferentes tipos deasociaciones antes mencionadas) entre estímulos y respuestas, sin 
alguna organización estructural. No existen cambios cualitativos entre un estado inferior de conocimientos y otro superior, sino por lo contrario, simples modificaciones cuantitativas

Principales exponentes

  • Burrhus.F.  
  • Skinner 
  • Ivan Petrovich
  • Pavlov 
  • John B. 
  • Watson 
  • Vladimir M. 
  • Bekhterev 
  • Edwin Guthrie 
  • Clark L Hull 
  • Edward C. 
  • Tolman 
  • Edward 
  • Thorndike 

Propuesta educativa

1. Watson, la conducta observable como objeto de estudio, utilizando 
métodos objetivos  como la observación y experimentación. 
2. Skinner: análisis experimental de la conducta: la conducta puede ser explicada mediante contingencias. 
Conductismo por antonomasia. “contingencias por reforzamiento” Modelo de condicionamiento operante. 
3. Ivan Pavlov. Estudios sobre el condicionamiento clásico que consiste en aprender una respuesta condicionada que involucra la construcción de una asociación entre un estímulo condicionado
y un estímulo incondicionado. Al utilizarlos juntos, el estímulo condicionado que de manera natural 
era neutro, adopta las propiedades del estímulo no condicionado. 
4. Vladimir M. Bekhterev, elaboró una teoría del condicionamiento y un sistema psicológico basadoen la fisiología. Publicó un folleto y un libro llamado “Psicología objetiva”. creía que el futuro de la psicología dependía de la observación objetiva y exterior. Su ideaconsistía en crear un sistema psicológico nuevo y completamente científico que utilizaría los datos físicos y fisiológicos con exclusión de elementos mentalistas, subjetivos e introspeccionista. Presentaba la materia y la psique como fenómenos de la misma energía mecánica. Causalidad y motivación, aprendizaje y pensamiento se reducían a un modelo mecanicista del organismo humano. 

Papel de maestro                                                        

Percibe el aprendizaje                                                                                                
Esquema del paradigma conductista
como algo mecánico, deshumano y 
reduccionista. 
 
Maneja los recursos conductuales. 
 
Maneja el reforzamiento positivo.

Papel del alumno

Sujeto cuyo desempeño y 
aprendizaje escolar 
pueden ser arreglados o rearreglados por el 
exterior (situación instruccional, métodos, 
contenidos, etc.) basta con programar 
adecuadamente los insumos educativos, 
para que se logre el aprendizaje de 
conductas académicas deseables. 







Arquitectura del conocimiento

Objetivo:

Identificar los temas que conforman las diversas unidad de la asignatura “Metodología de la investigación educativa” e identificar los temas que tengan dificultades para ser enseñados y/o aprendendidos

Asignatura:

Metodología de la investigación educativa.